top of page

Nuestra Historia: De la Adversidad a la Transformación con Impacto Medible

El Urabá chocoano es una región con más de 2.300 años de historia, habitada originalmente por pueblos indígenas como los kunas (o tules), emberás, waunanas y noanamaes. Estos grupos desarrollaron una relación profunda y sostenible con los ecosistemas costeros, ribereños y selváticos, estableciendo rutas de intercambio con otras comunidades del norte de Colombia y Centroamérica.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la región se convirtió en un territorio de tránsito y explotación. Sin embargo, la densa selva y la resistencia indígena dificultaron su colonización efectiva. Durante la Colonia y la República, el Urabá chocoano permaneció aislado, sirviendo de refugio para comunidades indígenas y afrodescendientes que huían de la esclavitud, formando palenques y comunidades autónomas.

A finales del siglo XIX y principios del XX, la explotación del caucho, la madera y el banano atrajo a colonos campesinos de Antioquia, Córdoba y otras regiones, transformando el paisaje social y económico. Esta convivencia compleja entre indígenas, afrodescendientes y colonos mestizos marcó la identidad cultural del territorio.

El surgimiento del conflicto armado y sus consecuencias

Durante el siglo XX, la ausencia estatal, la pobreza estructural y la disputa por la tierra generaron un caldo de cultivo para la aparición de grupos armados ilegales. Entre 1986 y 2016, el Urabá chocoano fue epicentro de violencia sistemática, con desplazamientos forzados, masacres y apropiación ilegal de tierras, documentados en el Caso 004 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La región, por su acceso estratégico al Golfo de Urabá y rutas hacia Centroamérica, fue objeto de economías ilícitas como el narcotráfico, que profundizaron la crisis social y ambiental. Comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas vieron su tejido social destruido y sus territorios arrebatados, generando un impacto que aún hoy se siente.

Un liderazgo fundamentado en experiencia y evidencia

En este contexto nace la historia personal que hoy impulsa Econexa Travel. Nuestro fundador, originario del Urabá chocoano, vivió en primera persona el desplazamiento forzado y la violencia. En 1997, siendo niño de apenas dos años, tuvo que huir con su familia hacia Pueblo Nuevo, Córdoba, debido a la escalada del conflicto. Estas experiencias están documentadas en el Registro Único de Víctimas, que hasta diciembre de 2023 contabiliza más de 8 millones de personas afectadas en Colombia.

A pesar de las adversidades, su infancia estuvo marcada por la resiliencia y el aprendizaje constante. Regresó a la región en 2004, donde se conectó profundamente con la naturaleza y las tradiciones locales, aprendiendo pesca artesanal y desarrollando un amor genuino por la conservación de la Serranía de Ungandí y el mar Caribe.

Este liderazgo no es solo un relato emotivo, sino que se sustenta en una formación continua en gestión ambiental, desarrollo comunitario y turismo sostenible, así como en alianzas con organizaciones locales y expertos en turismo regenerativo.

Exponer su historia personal no se presenta como revictimización sino como una oportunidad de inspirar, con el único objetivo de establecer una relación de  confianza  y credibilidad desde lo genuino, desde lo humano.

Taller de tatuajes temporales con jagua con presencia del fundador de Econexa Travel en su

La Injusticia como Motor de Cambio

A comienzos de 2020, nuestro fundador enfrentó una sentencia por narcotráfico, un delito que ha marcado negativamente a la región. Aunque siempre sostuvo su inocencia, la falta de recursos para una defensa adecuada evidenció las desigualdades estructurales que afectan a las comunidades campesinas.

Lejos de ser un obstáculo, esta experiencia se convirtió en un punto de inflexión. Motivado por los retos ambientales y sociales de su territorio, decidió transformar el dolor y la injusticia en una oportunidad para crear Econexa Travel: un proyecto que busca sanar, resistir y transformar la narrativa de una región históricamente marcada por el sufrimiento.

Econexa Travel: turismo regenerativo con impacto real y medible

Econexa Travel nace con la urgencia de transformar el turismo en Colombia, respondiendo a los desafíos del turismo masivo y sus impactos negativos. Nuestra propuesta va más allá del ecoturismo tradicional: buscamos que cada viaje sea una oportunidad para regenerar territorios, empoderar comunidades y dejar una huella positiva y medible.

No somos una agencia convencional, sino un movimiento que une a viajeros conscientes en torno a la recuperación y cuidado de nuestros tesoros naturales y culturales. Nuestra experiencia se basa en la vivencia directa de los efectos del desplazamiento, la injusticia y la falta de oportunidades, lo que nos impulsa a crear un modelo de turismo que realmente beneficie a las comunidades y ecosistemas visitados.

El Sistema Puntos Verdes: Turismo que deja huella positiva

Implementamos el sistema de Puntos Verdes, un mecanismo innovador que permite a cada viajero acumular puntos por sus compras y actividades, los cuales se destinan a financiar proyectos ambientales y sociales concretos, como talleres de educación ambiental, restauración de hábitats y energías limpias.

Este sistema cuenta con reportes claros, auditorías externas y actualizaciones periódicas con fotos y videos verificables, garantizando transparencia y trazabilidad. Trabajamos de la mano con organizaciones locales para documentar el impacto real y asegurar que los beneficios lleguen directamente a las comunidades.

¿Cómo funciona?​

  1. Acumula: Por cada $5.000 en compras, recibes un Punto Verde.

  2. Disfruta: Vive experiencias auténticas, sabiendo que tu viaje genera un impacto positivo y te premia.

  3. Elige: Decide si tus puntos apoyan proyectos de impacto ambiental y social o si los canjeas por recompensas y descuentos.

¿Para que sirven los Puntos Verdes?​

Puedes destinarlos a financiar talleres de educación ambiental, restauración de hábitats y proyectos de energía limpia.

Canjearlos por descuentos en tours, hospedajes ecológicos, productos sostenibles y experiencias únicas.

Visión de futuro: escalabilidad y replicabilidad

Nuestro modelo está diseñado para ser escalable y replicable en otras regiones con características similares, gracias a una estructura modular y a la capacitación continua de comunidades locales. Buscamos alianzas con entidades académicas, gubernamentales y del sector privado para ampliar el alcance y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

imagen panoramica áerea de San Francisco Chocó durante los años 2000_edited.jpg

Nuestra Promesa de Impacto

En Econexa Travel transformamos cada viaje en una oportunidad para regenerar, conectar y devolver. No vendemos destinos, ofrecemos conexiones profundas con territorios vivos, comunidades resilientes y un planeta que necesita ser escuchado y restaurado.

Esta no es solo nuestra historia, es la historia de Colombia y ahora también puede ser la tuya.

 

Te invitamos a viajar con propósito, a ser parte activa de la transformación y a dejar una huella positiva en cada paso.

Safari Llanero 14.jpg

Te Damos la Bienvenida a Econexa, Donde Cada Viaje Cuenta una Historia de Transformación.

Porque esta no es solo nuestra historia. Es la historia de Colombia. Y ahora, también es tu historia.

Bienvenido a conectarte con lo natural

Contáctanos

Dirección para notificaciones

Contactos

Horario de Servicio

Calle 94c # 84b-12 Interior 301 

050029

Medellín Colombia

312 751 9406

Whatsapp y número movil 311 417 4618

Todos los días

8:00 am – 10:00 pm

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page